top of page

La cuarta Ola del feminismo ha llegado.

  • Foto del escritor: agentecom1
    agentecom1
  • 7 feb 2015
  • 4 Min. de lectura

Antes de adentrarnos a explicar que es la cuarta Ola, es importante tener en cuenta esta a cronología del feminismo para ver como si se ha evolucionado en el tiempo, ha costado mucho pero se ha avanzado.El feminismo es un movimiento social que se conceptúa como un proceso, una sucesión de etapas o fases, también llamadas "olas".

LA PRIMERA OLA: Siglos XVIII-XIX “Sin derechos civiles para las mujeres no hay revolución” Piden la abolición de los privilegios masculinos, derechos matrimoniales y a los hijos, al trabajo, a la capacitación profesional, a la educación y al voto. Se enfrentan a los amos del saber, de la riqueza y del poder.

LA SEGUNDA OLA. 2ª mitad del S. XIX - Primer tercio del s. XX “Sin derechos políticos para las mujeres no hay paz ni democracia” Piden el sufragio universal, la educación superior, el acceso a las profesiones y a cargos de todo tipo, las condiciones laborales y los derechos y deberes matrimoniales equiparables a los de los varones.

Trabajan y median por la paz, por ser libres e iguales, se declaran librepensadoras, se oponen a las autoridades, desafían al poder, se enfrentan a sus correligionarios de izquierdas exigiéndo coherencia con las ideas de justicia e igualdad a sus compañeros y camaradas, exigen, incluso de la Iglesia, mayor apertura de miras y consideración de iguales. Cambian su vestimenta: se cortan las faldas y el cabello. Se quitan el corsé. Se oponen al matrimonio “obligado”, investigan y practican el control de la natalidad, exigen igual salario .Salen, practican deportes, conducen coches y aviones, frecuentan locales de esparcimiento, diversión y relación social.

LA TERCERA OLA: Segunda mitad del s. XX y comienzos del XXI “Sin derechos sociales para las mujeres no hay derechos humanos ni justicia” Afianzan el pensamiento feminista: análisis y descripción del patriarcado y de las desigualdades y discriminaciones de sexo-género.

El problema sin nombre: el patriarcado. Gran incorporación a la educación secundaria y superior y a oficios, empleos y profesiones, aparecen las candidatas elegibles y electoras, influyen y presionan en las instituciones internacionales, hay cambios en las legislaciones, usan anticonceptivos, reclaman derechos en el matrimonio y consiguen el divorcio, proclaman y practican el amor libre, regulan y controlan su fecundidad, se organizan social y profesionalmente como feministas y como lobbies.

Se cambian códigos y legislaciones. Se reivindica fuertemente la despenalización del aborto. Se legislan y practican Políticas de Igualdad de género. Se extiende la Coeducación y la escuela mixta se generaliza, el feminismo socialista, radical o liberal; surge el feminismo de la Igualdad o de la diferencia, ciber y eco feminismo. Nacen las feministas influyentes: representantes sociales, académicas, lideresas sindicales, políticas y entramos desde el 2008 en la cuarta ola.

En la cuarta Ola, todo es diferente. Los conceptos de la tercera han evolucionado y se mezclan utilizando nuevas herramientas (Internet, redes sociales), se construye un movimiento planetario, fuerte, popular y reactivo. La dimensión de esta popularidad es sorprendente y se expresa de diversas maneras:

Las nuevas feministas no dudan en poner sus atractivos al servicio de la lucha. Cansadas de esconderse, estas aguerridas activistas gritan sus reivindicaciones, muchas veces con sus senos al descubierto. Otras valerosísimas mujeres osan poner fotos de ellas desnudas en Internet para luchar contra el sexismo, el machismo y la injusticia de manera general. Pero esto no debe confundirse con exhibicionismo: estas nuevas formas de feminismo encuentran en la provocación un medio de hacerse oír y marcar las mentalidades.

Pero también surgen activistas pacifistas como Malala Yousafzai, una nueva generación de mujeres jóvenes que se han puesto en plan de guerra en los últimos dos años.

Y qué decir del Feminismo online, Los websites feministas 2.0 florecen como champiñones. Las redes sociales se ven inundadas de ellas. Internet permite que muchas mujeres poder hablar, poder compartir las historias, pero también sus proyectos. Se ha producido un cambio offline.

Se está trabajando codo con codo con los políticos, las escuelas y las empresas para crear un cambio real. Solo en el reino unido han surgido más de cien organizaciones feministas nuevas con la ayuda de las nuevas tecnologías.

Este activismo social es muy poderoso y hay que hacerlo llegar a toda la sociedad, y las mujeres lo saben y lo están usando para concienciar a otras mujeres, para que salgan de ese letargo patriarcal.

Están valiéndose de Internet y están usándolo para denunciar las injusticias, para organizarse, asociarse para informarse y poner resistencia, para apoyarse y aprender unas de otras.

Están sensibilizando a medio mundo de lo que sucede en otro medio mundo, como el video de la mujer en nueva York que es acosada en las calles y como dio la vuelta al mundo en solo unos segundos.

Están luchando por la desigualdad y lo están haciendo de una manera más creativa y profesional. Aunque no es un camino de rosas y muchas feministas están recibiendo amenazas y humillaciones a su causa, muchas políticas han sido intimidadas y muchas activistas amenazadas, esto lo que está haciendo es crear más conciencia social.

Y tú, que estas o no de nuestro lado te digo, la revolución de la CUARTA OLA ha llegado.

escrito por Accion Mujeres Amigas

para revista "Mujer Life".

 
 
 

Commentaires


Artículos Destacados
Artículos Recientes
Busca por Etiquetas
Seamos Amigas
  • Facebook Basic Square

© Accion Mujeres Amigas 2015, Design by AgenteCOM.net

  • Facebook Long Shadow
bottom of page